Seyed Maryan
Diseñadora AProSELista
Diseñadora AProSELista
Ella nació sorda profunda en Tijuana, Baja California, enfrentó varias barreras comunicativas de toda la vida académica hasta se gradúo de la licenciatura en Diseño de Animación Digital y actualmente es la subcordinadora y profesora de LSM en la Secretaría de Educación Pública Municipal (SEPM). Logró tener la maestría en Educación.
Es creativa, responsable que siempre anima y apoya a quienes la rodean de manera alegre y positiva e impulsar a la comunidad Sorda para que ellos pueden lograr sus metas, eso es lo que más le motiva.
En general le gusta todo lo que tiene que ver con el tema de coaching empresarial donde se enfoco en la creación de videos, grabaciones, edición, logos, eventos, festivales y publicidad.
Su deseo es que las personas que la rodean se inspiren en su vida para que ellos vean que sus metas y objetivos se puedan lograr.
Enory García, originaria de la Ciudad de México, con sordera profunda bilateral adquirida después de los 3 años de edad, tratada con terapias y lectura labiofacial usando aparatos auditivos, fue oralizada con terapeutas, asistiendo a escuelas regulares, posteriormente se integraba a los 14 años a grupo integrado en el nivel de secundaria con compañeros de su misma condición, con el paso del tiempo conoce ampliamente la comunidad Sorda y haciendo suya la Lengua de Señas.
Es Diseñadora de la Comunicación Gráfica, egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco con experiencia en el área de la Ilustración, ha realizado una Movilidad Internacional a la Escuela Superior Politécnica del Litoral en Guayaquil, Ecuador, (abril-septiembre 2018), en la Facultad de Diseño y Comunicación Visual, Diseño Gráfico.
Ha participado en proyectos de ilustración referente con temas de discapacidad y turismo como el cuento infantil "Lobita" de Mónica Castillo Olivares (2017) y conserva turística "Bacalar" de Proyectos YZ (2021).
Gracias a la comunidad Sorda que ha estado, ha compartido sus conocimientos y cultura a través de sus clases de la Lengua de Señas Mexicana en diversas organizaciones como AMEVOL, Ciencia Viajera, Escuela Bancaria Comercial, etc.
Creadora de cuentos cómicos de Diario de una Sorda que relata a por medio de dibujos sin globos de diálogo ya que cuenta las historias en Lengua de Señas, las vidas cotidianas de las personas Sordas con el fin de concientizar y sensibilizar sobre la discapacidad auditiva.
Actualmente se desempeña siendo AProSELista en área de diseño y comunicación, creando contenidos referentes a la discapacidad auditiva, a la Lengua de Señas Mexicana y a la pedogogía, invitando a que formen educación que merecen las personas Sordas.
Es una persona Sorda (su grado de sordera es anacusia), originario de Torreón, Coahuila. Sus estudios durante su infancia y adolescencia fueron en EE.UU. Hasta ingresó a la Universidad Tecnológica de Torreón y se graduó de la ingeniería en Tecnologías de la Información y consiguió un empleo haciendo diferentes funciones informáticos (software, HTML, web, diseños gráficos, animaciones, etc.). Miguel señala que: actualmente estoy en el equipo de diseño y de comunicación de AProSEL porque me siento identificado con la filosofía institucional porque soy Sordo, como ellos, sordos profesionales, por eso soy AProSELlista, apoyando a este instituto para las publicaciones y los productos visuales de los programas insitucionales. Mi gran deseo es demostrar a las autoridades de diferentes niveles del gobierno y a la sociedad que nosotros, como sordos, somos profesionales haciendo nuestro trabajo y confien en nuestras potencialidades.
Kyslev nació hipoacúsica y es orgullosamente mexicana, expresa de la siguiente manera: estuve en las escuelas integradoras (desde el prescolar hasta la secunadaria) sin intérpretes de Lengua de Señas, ni los maestros preparados para el alumnado Sordo e hipoacúsico porque no me enseñaron la gramática de la LSM y del español. Lo único que recibí eran las terapias del lenguaje oral. En la preparatoría y la universidad, si tuve intérpretes pero seguía sin conocer la gramática de la LSM y español, me gradúe de la Licenciatura en Artes Visuales en el año 2017. Desde en este momento, estaba buscando mucho tiempo donde para enseñar el español para Sordos y no encontré sin éxito. Hasta el año 2021, se fundó AProSEL empezando los cursos virtuales por la pandemia de COVID-19, la encontré en Facebook porque me llamó la atención y me inscribí a varios cursos y han sido interesantes. Me he dado cuenta que AProSEL es un instituto que brinda servicios accesibles y adecuados para Sordos, sobre todo la enseñanza de la gramática de Lengua de Señas Mexicana y Español que nos permite ser bilingües efectivos, por eso estoy cursando el Diplomado de Gramática Bilingüe de LSM-Español para poder enseñar a la población con la condición auditiva y superarme. Mi sueño es ser maestra del español y LSM de los sordos, también de Artes Plásticas.