Mirza Valadez
Profesora AProSELista
Profesora AProSELista
Es originaría de Coahuila. Es una mujer Sorda que lucha por superarse día a día enfrentando las barreras comunicativas y no deja de aprender. A pesar de esto, ha podido llegar al nivel universitario y terminó la Licenciatura en Educación Artística. Ha sido una de las líderes Sordas, ejemplo para las mujeres Sordas de México, ha tenido varios cargos de diferenes asociaciones de y para las personas con esa discapacidad. Le encanta viajar por todo el país y a nivel internacional e investigar la lingüística de la Lengua de Señas Mexicana.
Su deseo es que la Lengua de Señas Mexicana sea respetada por todos los usuarios oyentes y Sordos para no ser distorsionada lingüisticamente. Ingresó a AProSEL desde 2021 y ha tomado varios cursos y un diplomado para mejorar su lenguaje y ser maestra del español y LSM para Sordos. Actualmente es la profesora AProSELista.
Nació en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Es Sordo profundo porque su condición auditiva se detectó a los 6 meses de vida y usaba el primer aparato auditivo a los 6 años, pero la vida diaria le había transcurrido a la CDMX para su valoración médica y recibir terapias de lenguaje, lo cual afectó mucho su vida porque repetía un año escolar en la escuela de primaria y nunca estuvo en alguna escuela de alumnos sordos.
En el trancurso de años, pudo llegar al nivel de preparatoria con esfuerzo y disciplina. Desde entonces conoció a la comunidad Sorda, a los 19 años de edad, con ellos aprendió su segundo idioma, o bien la Lengua de Señas. Había intentado de entender la gramática porque no habían los maestros que tenían conocimientos en la lingüística de dicha lengua. Lo único que le dieron los instructores eran unos libros sin embargo eran del Español Signado Mexicano. Necesitaba llegar al nivel de educación superior y mejorar su lenguaje, a sus 26 años se alejó de la comunidad Sorda para dedicarse a estudiar la licenciatura en informática y 8 años después, volvió a esa comunidad debido a su experiencia en cuanto a la discriminación laboral que le ocurrió. Por esto, pensó en la comunidad sorda y la Lengua de Señas. Hasta el día de hoy, todavía la tiene en su mente para comunicarse pero mientras seguía usar el español señado y la comunidad Sorda no le podría entender, de esa manera perdía su voz, tuvo que recuperarla y luchaba para no perder su valiosa comunicación bilingüe (voz y en señas).
Ruben dice:
"Toda mi vida, mis aprendizajes fueron dentro de mi estado, cuando llegó la tecnología pude conocer a los sordos de otros estados, algunos de ellos me invitaron a formar parte de la cultura sorda y me sorprendí mucho de lo inteligente que son y quisé adentrarme en su mundo “El silencio de su vida” porque ellos fueron los mejores maestros ya que valoran mi esfuerzo y desde ahora estoy en donde estoy, tengo el orgullo de ser AProSELista porque tomé unos cursos en esta institución que tiene unos programas para para formar a los sordos profesionalmente. Hasta el día de hoy, soy el profesor AProSELista. Actualmente, estoy estudiando el posgrado de Doctorado en Ciencias de la Educación porque siempre he admirado a un ser humano que me inspira como lo es el Dr Rene González Puerto. Para muchos, 'el único miedo es la más grande discapacidad de todas' (Nick Vujicic)"
René dice en breve:
'Soy como todos con cualidades y defectos, un profesionista que lucha día a día junto a nuestros hermanos sordos'