El Dr. René González Puerto, es el Director General de AProSEL, quien es una Persona Sorda profunda bilingüe (domina la Lengua de Señas Mexicana y Español) nacido con discapacidad auditiva y residente en la ciudad de Houston, Texas, EE.UU, antes en la ciudad de Mérida, Yucatán, México en donde nació y creció toda la vida. Desde pequeño ha aprendido que debemos demostrar que a pesar de la condición podemos explotar otras capacidades.
Ha sido líder y activista de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, por ello recibió el Doctorado Honoris Causa por parte de Claustro Doctoral Iberoamericano y la Fundación Liderazgo de Hoy, así como varios reconocimientos por esa labor que aún continua realizando entre ellos: proyectos sociales e investigativos en pro de este tipo de población. Cabe mencionar que ha sido el Primer Sordo con dos Post doctorados a nivel mexicano y concluyó en la segunda carrera de Derecho y formación de logogenista. Actualmente, está cursando la tercera carrera de interpretación de Lengua de Señas Americana - Inglés en EE.UU.
Ha sido fundador y presidente de la Fundación Helen Keller, Unidos por la Integración para las personas con Discapacidad, A.C., fue Secretario General de la Federación Mexicana de Sordos (FEMESOR) afiliada a la Federación Mundial de Sordos (FMS). También había sido representante de las organizaciones no gubernamentales de las personas con discapacidad ante el Consejo Promotor para la Protección de Derechos del Estado de Yucatán), fue docente modelo lingüístico Sordo en un Centro educativo de educación especial para Sordos de la Secretaría de Educación Pública en Yucatán con una investigación científica, también subdirector académico y coordinador de pos grados (maestrías y doctorados) de la Universidad Santander Campus Yucatán.
El motivo de cursar varios estudios académicos fue que detectó necesidades educativas del alumnado con discapacidad y se vió la necesidad de formarse con una maestría en Ciencias de la Educación, un doctorado en Ciencias de la Educación, y posterior un post doctorado en Gestión Integral de las Instituciones Educativas, mismas que concluyó y de esta forma fue adentrándose a la educación siempre buscando que sea inclusiva, actualmente está implementando proyectos de investigación de mejora educativa. Sin embargo, durante todos los años de estudio, se dió cuenta que las personas con discapacidad y las que pertenecen a los grupos que están en la situación de vulnerabilidad en general tenían poco acceso a lo referente al área legal o jurídica, y es por eso que decidió cursar la licenciatura de leyes, pues deseaba ser abogado de inclusión y de las personas con discapacidad también curso el segundo post doctorado en Epistemología e Investigación Científica.
Actualmente es fundador y presidente de Academia de Profesionalización Sorda y Estudios Lingüísticos de las Lenguas de Señas de México, S.C.P (AProSEL) Con AProSEL, los proyectos seguirán en pie en beneficio de la comunidad Sorda. En su mente, siempre tiene la frase presente “Un sordo puede hacer cualquier cosa igual que el oyente, excepto oír” (King Jordan, primer presidente Sordo de la Universidad Gallaudet, la única universidad de Sordos en el mundo)