“Educación e investigación para la inclusión integral de personas Sordas”
“Educación e investigación para la inclusión integral de personas Sordas”
Academia Profesionalización Sorda y Estudios Lingüísticos de Lenguas de Señas en México, S.C.P.
Viernes, 15 de noviembre a lunes, 18 de noviembre de 2024
Curso & Taller
MÉXICO Y LA EDUCACIÓN SORDA
7,338,967 mexicanos con discapacidad
para escuchar, hablar y comunicarse (INEGI Censo 2020)
Lengua de Señas Mexicana (LSM)
Lengua Nacional, Patrimonio Lingüístico y Acceso Educativo (DOF, Ley General de las Personas con Discapacidad, 10-junio-2005)
Educación Bilingüe (Español + LSM)
Escasas escuelas, difícil acceso ($$$), sin plan integral y sin inclusión social.
Misión
Visión
Valores
Misión
Eliminar las barreras individuales y sociales que limitan la inclusión de personas sordas dentro de nuestra sociedad mexicana, latinoamericana y del mundo a través de programas especializados de profesionalización sorda, y a través de la formalización del estudio lingüístico e investigación de la lengua de señas.
Visión
Ser los líderes globales para la profesionalización sorda basados en el impacto de la inclusión disruptiva de nuestros miembros dentro de su entorno social.
Valores
Integridad
Superación
Educación
Investigación
Inclusión integral
-Desarrollar programas educativos y de investigación con equipos interdisciplinarios dedicados a la profesionalización de personas sordas y al estudio lingüístico de Lenguas de Señas.
-Concentrar nuestras 5 líneas de acción para ofrecer una inclusión integral a la sociedad basada en la individualidad de cada persona sorda.
El Centro de Investigación Educativa (CIE) - AProSEL tiene como propósito fundamental estimular, fomentar, auspiciar y llevar a cabo investigaciones en el campo de la educación, la lingüística y disciplinas afines. Su meta es promover dentro de la casa de estudios de un espíritu de búsqueda y un interés en la preparación de estudios, evaluaciones, experimentos y proyectos de servicio innovadores en el contexto educativo mexicano y a nivel internacional.
El CIE de AProSEL se ha trazado entre los objetivos para cumplir con esta meta:
-Identificar los problemas y considerar las oportunidades que las iniciativas actuales generan para desarrollar la comunidad académica de todos los niveles de educación en pro de las personas con discapacidad auditiva.
-Explorar cómo las escuelas o institutos educativos tanto públicas como privadas pueden responder mejor a las necesidades a nivel institucional y pedagógico e implementar los modelos educativos basándose en la cultura sorda y bilingüismo LSM-Español en formas que reflejen las necesidades individuales y educativas de la población con discapacidad auditiva de todas las edades escolares, a la vez, promuevan una educación de mayor calidad.
- Ayudar a los centros educativos tanto particulares como privados a adoptar y evaluar un enfoque sistemático para su mejoramiento de procesos educativos y de la planificación lingüística de enseñanza de LSM-Español para la población Sorda.
- Identificar y diseminar las mejores prácticas educativas a nivel de de todo el sistema educativo.
- Conocer los aspectos gramaticales de las Lenguas de Señas a través de las investigaciones lingüísticas a nivel científico.
- Diseñar y vender un paquete de materiales didácticos y de evaluaciones para la enseñanza -aprendizaje en cuanto a la gramática bilingüe de Lengua de Señas-Español para todos los niveles de educación.
AProSEL cuenta con...
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Ofertas educativas y proyectos
Profesionalización y Estudios lingüísticos
PROGRAMAS DE PROFESIONALIZACIÓN SORDA
Serie de cursos y talleres, Diplomados y Certificación laboral
ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS DE LENGUA DE SEÑAS
Talleres de Comunicación y Lingüística de LSM, Programa de Investigación de LSM, Centro de Investigación y Preservación de LSM
AProSEL está orgullosa de que nuestro Director General Dr. René González Puerto se encuentra en la revista tan importante de la Fundación Carlos Hank González “Voces Solidarias” con el tema central: “Grupos de atención prioritaria: Discapacidad. "Nada sobre nosotros sin nosotros" porque compartió su interesante artículo sobre la realidad de las Personas con Discapacidad Auditiva y la comunicación.
Pueden encontrarlo en el siguiente enlace:
https://heyzine.com/flip-book/d2618cd3cd.html
o
Revista descargable
Gracias Fundación Carlos Hank González por considerar a nuestro líder Sordo para compartir su valioso conocimiento con la sociedad Mexicana.